top of page

Bienvenido a
BLOG  E L Í G E T E

Aquí podréis visualizar contenido que hemos dado en las diferentes sesiones de la Intervención Comunitaria E L Í G E T E.

Podéis profundizar y consultar el contenido que os hemos impartido en clase.

Si queréis preguntar alguna duda, podemos chatear.

¡También podéis proponer temas para publicar en el blog!

¡Aprendamos a respirar!

  • carlosanz971
  • 21 oct 2024
  • 2 Min. de lectura

La respiración diafragmática es una técnica que se utiliza para reducir (y los más expertos, para prevenir) las consecuencias de la ansiedad o el estrés.



El ritmo frenético o las preocupaciones que nos atormentan en nuestras vidas hacen que activemos la señal de alarma en nuestro cuerpo. Comenzamos a respirar más rápido. Esto nos lleva a una hiperventilación, es decir, una respiración acelerada, no acorde en ese momento.

A través de la técnica de la respiración diafragmática conseguiremos retomar el control de nuestra respiración. También conseguiremos paliar los efectos del estrés. Lo primero, debemos realizar una introspección (analizarnos a nosotros mismos) sobre cómo respiramos.

La forma correcta de respirar es la diafragmática (se infla el abdomen al inhalar). Sin embargo, en nuestro día a día, usamos la parte superior de los pulmones, una respiración torácica. Es decir, ¡no estamos usando toda nuestra capacidad pulmonar!


Adoptamos una respiración superficial y más rápida, que activa el sistema nervioso simpático, que es el encargado de prepararnos para la acción (respuesta de lucha o huida).


Con la respiración diafragmática, activamos el sistema nervioso parasimpático, encargado de la respuesta de relajación de nuestro organismo.


¡Vamos a ello!

Los pasos para aprender la respiración diafragmática son:

Busca un lugar cómodo, en el que haya silencio y una temperatura agradable. Cierra los ojos y olvídate de cuanto hay a tu alrededor. Céntrate en tu respiración.


  1. Túmbate boca arriba. Pon una mano en el pecho y otra sobre el estómago, para asegurarte de que llevas aire a la parte de debajo de los pulmones, sin mover el pecho.

  2. Inspira y coge aire por la nariz lentamente, llévalo a la parte de abajo de tus pulmones, hinchando un poco el abdomen, como si quisieras empujar hacia arriba la mano que está sobre él, intenta no mover el pecho.

  3. Mantén el aire pocos segundos, pero no te fuerces, no tienes que sentir presión.

  4. Expira, suelta el aire por la boca lentamente, hundiendo levemente el abdomen e intentando no mover el pecho.

  5. Mantente durante un instante con los pulmones vacíos, siente cómo te relajas, y en cuanto sientas que necesitas inspirar, hazlo profunda y lentamente volviendo a sentir como se llenan tus pulmones de aire y tu abdomen se vuelve a hinchar.

  6. Ralentiza tu respiración y sé consciente de como tu cuerpo se va relajando, aflojando, soltando. Para conseguirlo, puedes tomar aire durante 5 segundos, retenerlo unos instantes e irlo soltando suavemente, mientras cuentas de 1 a 7.



Si coges el hábito de hacer respiración diafragmática, serás capaz de aplicarla en cualquier posición, y en cualquier lugar, ¡y nadie lo notará!


Pero tienes que tener en cuenta que la respiración diafragmática no nos va a solucionar el problema que nos genera el estrés. Pero, una vez que controlemos la técnica, podremos ponerla en práctica cuando empecemos a notar las primeras señales. Así, conseguiremos mantener un estado de calma, tanto físico como mental, que nos permitirá buscar, desarrollar y aplicar estrategias de afrontamiento más adecuadas para resolver nuestro problema.


Entonces, ¡recuerda! - Antes de explotar de ira, rabia, tristeza o angustia, parémonos a respirar tranquilamente.

¡Si lo practicas en casa a menudo, te resultará más fácil!

Comments


bottom of page