top of page

Bienvenido a
BLOG  E L Í G E T E

Aquí podréis visualizar contenido que hemos dado en las diferentes sesiones de la Intervención Comunitaria E L Í G E T E.

Podéis profundizar y consultar el contenido que os hemos impartido en clase.

Si queréis preguntar alguna duda, podemos chatear.

¡También podéis proponer temas para publicar en el blog!

CÓMO AYUDAR ANTE CONDUCTA SUICIDA

  • carlosanz971
  • 11 nov 2024
  • 2 Min. de lectura

Si conoces a alguien que tenga conductas suicidas es muy probable que no sepas qué hacer para ayudarle, que te sientas confusa ante esa situación en la que no sabes cómo actuar. De hecho, puedes sentir que tu aportación pueda empeorar aún más la situación.


Desde luego, comprometerte y tomar medidas es siempre la mejor opción.


Qué hay que tener en cuenta para poder prestar la mejor ayuda, ¡APUNTA!


  • Estar dispuesto a escuchar. Dejar que la persona exprese sus sentimientos. Ese amigo sólo necesita sentirse escuchada, entendida y validada.


  • Aceptar sus sentimientos. Necesita que validemos sus emociones.


  • Expresa tu preocupación al respecto.


  • Sé directa y habla clara y abiertamente sobre el suicidio. Pregúntale respetuosamente por los motivos que le llevan a sentirse así, desde cuándo se encuentra en esa situación, si ha buscado ayuda o es la primera vez que expresa estos sentimientos.


Validando sus emociones, puedes mostrarle alternativas disponibles para solucionar sus problemas, sin olvidarte de demostrar que entiendes verdaderamente su sufrimiento y sin dar consejos invalidantes.


  • Demuestra interés en ofrecerle tu apoyo de forma constante. El propio miedo que genera la idea del suicidio y la sensación de entrometernos en la vida de la persona, puede hacer que nos “distanciemos del problema”. Sin embargo, esto puede aumentar la sensación de carga o soledad en la persona emocionalmente inestable o con ideas suicidas.


  • Transmite a la persona que estás dispuesta a ayudarla, y que para ello vas a involucrar a otras personas significativas que puedan contribuir a superar esta situación. De esta forma, te sentirás acompañado en el cuidado a esta persona, podrás contar con apoyo de familiares o amigos, y acudir a la ayuda profesional pertinente, ya que en estas situaciones son necesarios y no podemos prescindir de ellos.


  • Transmitir que hay recursos de ayuda disponible, que lo que está experimentando se puede tratar y que los sentimientos suicidas, aunque generan mucho sufrimiento, son temporales.


  • Si es posible, haz sentir acompañada a la persona y no la dejes sola, respetando en la medida de lo posible su espacio (evitar que se sienta intimidada). Se puede expresar con este tipo de frases: “quiero que sepas que, aunque no pueda imaginarme lo difícil que esto para ti, estoy contigo, no estás sola”.

 

Es posible que tengamos la sensación que nada de lo que podamos aportar le será de utilidad e incluso temer que lo que hagamos o digamos pueda empeorar el estado emocional de la persona.


No se trata de qué decir, ni de qué o cómo resolver. Es importante tener presente que lo primero que necesita es sentirse escuchada, es poder tener alguien en quien refugiarse.

Esta escucha es la mejor forma de demostrar a esta persona que ese refugio existe, que estamos presentes y puede confiar en nuestra ayuda.

Commenti


bottom of page