top of page

Bienvenido a
BLOG  E L Í G E T E

Aquí podréis visualizar contenido que hemos dado en las diferentes sesiones de la Intervención Comunitaria E L Í G E T E.

Podéis profundizar y consultar el contenido que os hemos impartido en clase.

Si queréis preguntar alguna duda, podemos chatear.

¡También podéis proponer temas para publicar en el blog!

¿Cómo ser ASERTIVO?

  • carlosanz971
  • 3 dic 2024
  • 3 Min. de lectura

Como ya hemos comentado en la sesión, en la comunicación entran en juego muchos factores. En primer lugar, lo más importante para una buena comunicación es la escucha.


Una escucha que sea efectiva supone ponerte en el lugar del otro, hacer un esfuerzo para entender su mensaje, interpretar su tono de voz, comprender su lenguaje corporal, que tan significativo es en la comunicación verbal. De esta forma, conseguiremos una escucha activa. También son importantes la confianza, empatía, abrirnos, amabilidad, respeto y límites, entre otros.


Por otra parte, influyen otros factores como por ejemplo cómo hayamos descansado, nuestra situación personal, nuestras preocupaciones, nuestro entorno más cercano y las responsabilidades que debamos asumir, como son nuestros deberes y obligaciones. Todo esto provoca que estemos preocupados en otros temas y hacen que quitemos importancia a los demás.


Cuando nos comunicamos con otras personas, expresamos mucho más de lo que decimos. El tono, nuestra gesticulación y nuestro lenguaje no verbal es lo que nutre realmente el mensaje que queremos transmitir.


Siempre buscamos en la comunicación un respeto, a ti mismo y a los demás, en el que podamos comunicar nuestros deseos y nuestras necesidades de manera firme, pero sin ser pasivo ni agresivo. Esto es fundamental para la expresión de nuestras ideas, opiniones y sentimientos; y para la resolución de conflictos, la toma de decisiones y poner límites, unos límites saludables puestos desde el respeto.

Sin embargo, hay variantes en la comunicación asertiva:


  • Directa: nos permite expresar sentimientos y pensamientos sin rodeos. Resolveremos el problema de forma rápida y eficaz.

  • Empática: respetando y comprendiendo las necesidades de la otra persona mientras te mantienes firme en tus propias convicciones.

  • Pasiva: expresas tus sentimientos de manera tímida para evitar el conflicto. Esto nos puede llevar a acumular resentimiento y una falta de respeto por los demás.

  • Asertiva: defenderás tus derechos y expresarás de manera clara y firme sin preocuparte demasiado por los sentimientos de los demás. Es útil para establecer límites claros y proteger tus intereses.


Aquí encontrarás varias técnicas que podrás usar para poner en práctica una comunicación asertiva, más respetuosa y efectiva:


  • Uso del ‘yo’ en lugar del ‘tú’: Hablar desde tu propia experiencia en vez de culpar a la otra persona. Ejemplo: “Yo siento que no tengo suficiente tiempo para esto”, en vez de “Tú nunca me dejas tiempo”.

 

  • Técnica del disco rayado: Repetir calmadamente tu posición ante la presión sin ceder. Ejemplo: “No puedo hacerlo, no tengo tiempo”, repitiendo la misma respuesta ante insistencias.

 

  • Técnica del banco de niebla: Aceptar parcialmente la crítica sin comprometer tus propios valores. Ejemplo: “Entiendo tu punto, pero yo veo la situación de otra manera”.

 

  • Elogio positivo: Reconocer lo bueno de la otra persona antes de expresar tus necesidades. Ejemplo: “Te aprecio por tu esfuerzo, pero necesito que me ayudes con esto de otra forma”.

 

  • Técnica del acuerdo asertivo: Buscar un compromiso que beneficie a ambas partes. Ejemplo: “Podemos hacer esto de manera diferente para que funcione para los dos”.

 

  • Técnica del tiempo libre: Establecer límites claros de tiempo o recursos. Ejemplo: “Puedo ayudarte con esto, pero solo tengo 30 minutos”.

 

  • Confrontación constructiva: Abordar problemas de manera respetuosa y clara. Ejemplo: “Tengo una preocupación sobre esto, y me gustaría encontrar una solución juntos”.

 

¡Ahora ya sabes! Lee tranquilamente estas técnicas y seguro en algún momento, ya sea con tus padres, amigos o compañeros podrás ponerlas en práctica.

 


Commentaires


bottom of page