top of page

Bienvenido a
BLOG  E L Í G E T E

Aquí podréis visualizar contenido que hemos dado en las diferentes sesiones de la Intervención Comunitaria E L Í G E T E.

Podéis profundizar y consultar el contenido que os hemos impartido en clase.

Si queréis preguntar alguna duda, podemos chatear.

¡También podéis proponer temas para publicar en el blog!

¿De verdad te da alas?

  • carlosanz971
  • 11 nov 2024
  • 5 Min. de lectura

Las bebidas energéticas nos prometen un impulso de energía que nos ayuda a mejorar nuestro rendimiento físico y mental en un momento dado.



Podríamos definir las bebidas energéticas como bebidas no alcohólicas que normalmente contienen sustancias como la cafeína, el azúcar, la taurina, la L-Carnitina, la Glucoronolactona, vitaminas e incluso ingredientes a base de plantas como el ginseng o el guaraná. 


Por lo general, las bebidas energéticas se venden como potenciadores de la energía ya que a nivel mental aumenta nuestro estado de alerta y la atención. A nivel físico, incrementan la presión arterial, la frecuencia cardíaca y la frecuencia respiratoria. Por eso, estas bebidas normalmente se consumen para aumentar el rendimiento deportivo o bien para aumentar el rendimiento cognitivo. Por ejemplo, para aguantar más horas estudiando o trabajando.


Esto se consigue, en gran parte, a la sustancia más común en estas bebidas, la cafeína. La cafeína es la sustancia psicoactiva más consumida en todo el mundo. Nos sentimos más despiertos y más alerta, nuestro corazón comienza a latir rápido y empezamos a respirar con más frecuencia. Y, a priori, esto no parece nada malo. La cosa cambia cuando consumimos más cafeína de la que toca.


La pregunta es ¿contienen las bebidas energéticas

tanta cafeína como para preocuparnos?


Las bebidas energéticas más populares en España son Red Bull y Monster. Ambas bebidas contienen 32 mg de cafeína por cada 100 ml. El Red Bull es una lata de 250 ml, lo que significa que en total contiene 80 mg de cafeína; una lata de Monster contiene el doble, unos 500 ml, por lo que cada lata de Monster contiene 160 mg de cafeína así que el Red Bull 80 mg de cafeína y el Monster 160 mg de cafeína.


Ahora bien ¿esto es mucho?

Depende del límite de cafeína que deberíamos consumir.


Actualmente, la dosis máxima segura de cafeína que no supondría un riesgo para una persona adulta sería de unos 400 mg al día. Esto equivale a unas 4 o 5 tazas de café.

De forma más precisa, la dosis segura de cafeína sería de 5,7 mg por kilo de peso al día. Por ejemplo, si yo peso 60 kg sería multiplicar 5,7 * 60 = 342 mg de cafeína al día.

Esto significa que no podría tomar más de 4 Redbulls al día ni más de 2 Monsters al día.

¡Pero cuidado! Es importante remarcar que estamos hablando de la dosis máxima de cafeína al día.


Si hablamos de cuánta cafeína nos podemos tomar del golpe, los 5´7 mg bajan a 3 mg por kilo de peso. Por tanto, no debería tomarme más de 2 Red Bulls ni más de 1 Monster de golpe.


En adolescentes, la máxima dosis de cafeína sería de hasta 3 mg, es decir, 120 mg de cafeína al día. Es decir, 1 lata y media de Red bull y menos de 1 lata de Monster.

 



¿Qué pasaría si superase estos límites de cafeína?

Si consumes cafeína en exceso para empezar es posible que te deshidrates; pueden aparecer además trastornos del sueño, como el insomnio; y también es probable que te sientas irritable, nervioso y ansioso. Incluso que tengas problemas para prestar atención o para retener información. Cuando consumimos bebidas energéticas en exceso el sistema de nuestro cuerpo que se ve especialmente afectado es el sistema cardiovascular.

  • Puede elevar peligrosamente la presión arterial. Esto aumenta el riesgo de sufrir un infarto cardíaco o un infarto cerebral, también conocido como ictus. También puede producir arritmias, es decir, que nuestro corazón comience a latir de manera anómala.


Ahora bien, no podemos juzgar estas bebidas como si la cafeína fuera el único ingrediente.

Hay que limitar la ingesta de los azúcares libres de nuestra dieta. La organización mundial de la salud recomienda que los azúcares libres no superen el 10% de la energía total. Una lata de RedBull y Monster suponen unos 30 a 60 g de azúcar, lo que equivaldría a entre 6 y 12 cucharadas de azúcar. Todos sabemos los perjuicios del azúcar, problemas de salud como la caries dental, el sobrepeso o la diabetes tipo 2.



Existe otra sustancia que ha ganado popularidad gracias a estas bebidas y que también se vende con ese fin, la taurina. La taurina es un aminoácido que está presente de manera natural en alimentos como la carne, el pescado, los mariscos, los lácteos, los huevos, los frutos secos o las legumbres.

En nuestro cuerpo, la taurina hace muchísimas funciones.

  • Es esencial para regular el funcionamiento de nuestro corazón, de los músculos esqueléticos, de la retina y del sistema nervioso central. En las bebidas energéticas, la taurina se encuentra en concentraciones mucho mayores de las que podemos adquirir a través de la dieta. Este es el motivo por el que existe una preocupación sobre el impacto que podría tener la taurina en el cerebro de adolescentes.


En cuanto a beneficios de la taurina, fisiológicamente mejora el rendimiento físico y mental. Sin embargo, estudios que se han hecho tanto en humanos como en animales no han demostrado que la taurina contribuya a un mejor rendimiento mental o físico.


¿Qué ocurre con el resto de cosas que llevan las bebidas energéticas? 


La glucoronolactona se añade a las bebidas para aumentar la atención y mejorar el rendimiento deportivo, pero lo cierto es que no hay evidencia científica que respalde estos beneficios.

Algo parecido ocurre con la L-carnitina, como es una sustancia que se encuentra de forma muy abundante en nuestro tejido muscular, se añade a las bebidas energéticas para ayudar a promover la función muscular y el rendimiento físico. Sin embargo, no hay evidencia que demuestre que la L-Carnitina de las bebidas energéticas contribuya a la mejora del rendimiento físico o cognitivo.


Con respecto al ginseng, está contraindicado para personas con arritmias, hipertensión, ansiedad o nerviosismo; y el guaraná es una planta que contiene cafeína ya de por sí. Esta podría sumarse al efecto de la cafeína que lleva la bebida.


Una problemática entre los adolescentes, es mezclar bebidas energéticas con alcohol. Esto es un acto muy arriesgado, ya que estas bebidas podrían enmascarar los efectos del alcohol.

La persona no es consciente de su nivel real de borrachera al mezclar un estimulante como la cafeína con un depresor como el alcohol. De esta forma, estamos enviando mensajes contradictorios al sistema nervioso, pudiendo alcanzar niveles de alcohol peligrosos.



Por ello, es importante tener cuidado con las bebidas energéticas, ya que son una bebida que pueden tener un efecto positivo sobre el rendimiento físico y mental, en gran parte, gracias a la cafeína que contienen. Sin embargo, exceder las cantidades recomendadas de estas bebidas puede ser peligroso, principalmente por la cafeína y el azúcar que contienen.


Además, muchas sustancias carecen de evidencia científica que respalde que mejoren el rendimiento físico y mental como ocurre con la taurina, la glucoronolactona o la L-Carnitina.

 

Espero haber aclarado un poco esos rumores y hacerte consciente del peligro de su consumo. Y, en caso de que seas consumidor habitual, que tengas en cuenta todos los posibles peligros.


 

Comments


bottom of page