top of page

Bienvenido a
BLOG  E L Í G E T E

Aquí podréis visualizar contenido que hemos dado en las diferentes sesiones de la Intervención Comunitaria E L Í G E T E.

Podéis profundizar y consultar el contenido que os hemos impartido en clase.

Si queréis preguntar alguna duda, podemos chatear.

¡También podéis proponer temas para publicar en el blog!

Mis emociones y YO

  • carlosanz971
  • 18 nov 2024
  • 2 Min. de lectura

Según algunos teóricos, convivimos en nuestro día a día con ocho emociones básicas, que son: la alegría, la confianza, el miedo, la sorpresa, la tristeza, la aversión, la ira y la anticipación. Estas emociones raramente se presentan solas y, además, se pueden expresar en distintos grados de intensidad.



Eso es lo que convierte en algo tan complejo saber cómo nos sentimos en cada momento. Los estados emocionales nombrados comparten una similitud entre ellos, lo que provoca que puedan ser combinados de distintas maneras, creando un sentimiento más complejo.


Si observamos la flor, entendemos como PRIMARIAS la alegría, la confianza, el miedo, la sorpresa, la tristeza, la aversión, la ira y la anticipación; las más cercanas como secundarias; y las emociones fuera del pétalo como terciarias (menos frecuentes y menor grado “de parentesco”).


 

Estoy seguro de que te ha gustado mucho la sesión y las técnicas que te hemos dejado para describir mejor tus emociones.


Aquí te dejamos un recordatorio similar de cómo lo has trabajado en la sesión, para que puedas acudir a ella en cualquier momento que lo necesites.


Son 4 pasos:

1.      Escribe o di en voz alta la emoción o sentimiento. ¿Qué emoción estás experimentando?

Te dejamos aquí el material de las emociones.


 

2.      Acepta lo que sientes. Es probable que sientas que tus emociones te hacen ser más intenso. Por este motivo, muchas personas evaden cómo se sienten, sin reflexionar antes el motivo que les ha hecho llegar a ese punto, por poca importancia que tenga.

 

3.      Expresa tu emoción o sentimiento. Esa será la única forma de liberarla. ¿Cómo puedes liberarla? Puedes empezar un diálogo contigo mismo en voz alta, averigua por qué te sientes así, el qué ha producido que tengas ese malestar o euforia, si tiene una solución, si esta es fácil o requiere un proceso más complejo para llegar a la solución.

 

Es primordial identificar cualquier emoción, así como analizarla. No solo hay que hacerlo con las emociones negativas y las que me crean un malestar emocional, también hay que hacerlo con las emociones positivas o livianas.


Puedes hacer como en la sesión, puedes escribir esa emoción en un papel, también puedes dibujarla, y luego entregarla a alguna persona ajena o que tenga que ver con ese sentimiento. También puedes romperla a pedacitos o estrujarla y tirarla a la basura. Hasta puedes dedicarle una canción, cantarla y bailarla, ¡según te apetezca!


Si identificas esa emoción, perfecto. ¡Ya sabes que puedes descargarte la rueda de emociones! Te aconsejo tenerla en tu habitación o en la nevera, es la mejor forma para ponerte a reflexionar en los distintos momentos de tu día.


4. Si esta emoción te impide concentrarte, deja de hacer lo que estás haciendo. Sal a caminar, a correr, date un baño caliente o una ducha fría, busca alguien a quien confiarle esa situación. De esta forma, podrás distraer esos pensamientos o encontrar ayuda o recibir consejos, que alguno nos servirá.



Comments


bottom of page