¿Por qué leer?
- carlosanz971
- 3 nov 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 23 dic 2024
¿Por qué los profesores insisten tanto en que leamos?
Además de las repercusiones culturales y lingüísticas, la lectura propicia beneficios documentados en cuanto a coeficiente intelectual, concentración, imaginación, creatividad, capacidad de síntesis y de expresión (tanto oral como escrita).
Aquí habla la evidencia:

“Leer fortalece el cerebro, ya que se desarrollan regiones clave como el lóbulo temporal izquierdo y el giro de Heschl, esenciales para el lenguaje y la empatía. Mejores lectores tienen áreas cerebrales más grandes, y leer activamente moldea estas estructuras con el tiempo. La caída de la lectura recreativa podría afectar la cognición y la empatía colectiva”.
La lectura no es un mero pasatiempo, cambia la estructura del niño, activa nuevas áreas cerebrales, transmitiendo información a otras áreas del cerebro, es decir, fortaleciéndolo. Nos vuelve más inteligentes, pero hay otras inteligencias, entre ellas la inteligencia emocional. La lectura nos brinda la oportunidad de entendernos a nosotros mismos y, sobre todo, a los demás, que es mucho más importante. Con ello, afecta a la inteligencia social.

Mientras que las pantallas recreativas minan concienzudamente el desarrollo de los adolescentes, la lectura construye meticulosamente su inteligencia. Pero eso no es todo, la lectura de novelas también estructura fuertemente nuestras habilidades emocionales y sociales. Si veo a Don Quijote en la televisión, no tengo acceso a la complejidad de sus pensamientos. En cambio, cuando leo la novela, me meto literalmente en la cabeza del personaje y puedo comprender el funcionamiento interno de sus pensamientos y acciones. Mejor aún, puedo experimentar estos últimos.

Los investigadores se refieren a la lectura como un auténtico “simulador emocional”, en el sentido de que las situaciones vividas realmente y las experimentadas literariamente activan los mismos circuitos cerebrales.
Cuando busco el significado de la palabra traición en un diccionario, entiendo intelectualmente lo que significa; pero cuando leo Madame Bovary, no solo lo entiendo, sino que puedo experimentar la traición desde el punto de vista tanto del traidor como del traicionado. Penetro en los mecanismos subyacentes y siento los estados emocionales asociados. Al final, los lectores tienen una mayor empatía y capacidad para comprender a los demás y a sí mismos.

Todos estos beneficios influyen enormemente en la trayectoria educativa y profesional de los adolescentes. El impacto es significativo tanto a nivel individual como colectivo.
Así que, ya sabes... El profesor nos obliga a leer pero no por fastidiarnos, sino por nuestro bien. ¡Convierte la lectura en algo voluntario y no en algo obligado!
No nos percatamos en lo que implica leer. Una vez que te enganches y disfrutes de la lectura, puede ser que estés muy atareado alguna temporada y no puedas dedicar ese tiempo a leer, pero seguro que volverás a coger ese hábito lector.
Comments