top of page

Bienvenido a
BLOG  E L Í G E T E

Aquí podréis visualizar contenido que hemos dado en las diferentes sesiones de la Intervención Comunitaria E L Í G E T E.

Podéis profundizar y consultar el contenido que os hemos impartido en clase.

Si queréis preguntar alguna duda, podemos chatear.

¡También podéis proponer temas para publicar en el blog!

Relax, oscuridad y a dormir!

  • carlosanz971
  • 11 nov 2024
  • 2 Min. de lectura

Y sí, como comentábamos en el post “Y, ¿la serotonina?”, la serotonina es el neurotransmisor de la felicidad, y también, es imprescindible en el ciclo sueño-vigilia. Es decir, en nuestro ritmo circadiano, según el cual nuestro organismo segregará ciertas sustancias sea de día o de noche.


La melatonina es una hormona que se encuentra de forma natural en nuestro cuerpo, ¡y en el de todos los animales! Se produce a través del Triptófano (un aminoácido esencial), mediante la transformación en la glándula pineal de serotonina en melatonina.


¿Sabes dónde está la glándula pineal?

¡Búscalo y coméntalo en el post!


Como te contaba antes, la melatonina regula nuestro reloj biológico. Es decir, con presencia de luz, nuestro organismo no secretará tan fácil melatonina. Porque sus niveles máximos se dan por la noche (ritmo circadiano). Por ello, es importante dejar el móvil 1 o 2 horas de acostarnos para dormir.


Pero la melatonina tiene otras funciones fundamentales en nuestro desarrollo:

  • Estimula la secreción de la hormona del crecimiento.

  • Mejora el sistema inmunológico. Esto aumenta nuestras defensas naturales, evitando resfriados e infecciones virales.

  • Es fundamental en la secreción de hormonas gonadotropinas, es decir, en el desarrollo y funcionamiento de ovarios y testículos.

 

Es una hormona cíclica y, a diferencia de la melatonina, llega a sus niveles máximos en presencia de luz solar. Sin embargo, en períodos de oscuridad, durante el sueño profundo de la fase REM, suele encontrarse en sus niveles más bajos.


La disminución en los niveles de serotonina, suelen causar trastornos de sueño, como el insomnio, ya sea en el mantenimiento del sueño o en forma de despertar precoz.

Si alguna vez te despiertas demasiado pronto y no vuelves a conciliar el sueño, debes explorar tu estado de ánimo, ya que puede ser el inicio de una alteración anímica.


Además, dormir menos horas o disminuir la calidad del sueño deteriora nuestro funcionamiento y disminuye el rendimiento intelectual, es decir, menos memoria y más dificultad para concentrarnos.



Por ello, aquí te dejamos más post para conciliar mejor el sueño y tener mejor descanso:

 

Comments


bottom of page