top of page

Bienvenido a
BLOG  E L Í G E T E

Aquí podréis visualizar contenido que hemos dado en las diferentes sesiones de la Intervención Comunitaria E L Í G E T E.

Podéis profundizar y consultar el contenido que os hemos impartido en clase.

Si queréis preguntar alguna duda, podemos chatear.

¡También podéis proponer temas para publicar en el blog!

Rompamos el sedentarismo

  • carlosanz971
  • 22 dic 2024
  • 2 Min. de lectura

Como ya te explicamos en la sesión de Actividad física, tiempo de ocio y descanso, una persona puede ser activa físicamente pero también sedentaria, y si no te acuerdas, lee el post “Sesión 1 – Puntos Clave”. Y es que, aunque haga deporte durante 2 horas tres días a la semana, puede que no esté siendo lo más sano posible.



¿Dónde está el error?


En que tienes que reducir ese tiempo de sedentarismo. Esa película de 2 horas y media, esa siesta de 1 hora y media o la viciada que te pegas a los videojuegos, están poniendo en vano todo el esfuerzo que dedicas al equipo de baloncesto en el que juegas.


Para ser personas menos sedentarias es importante interrumpir los largos períodos de tiempo que pasamos sentados. Y no por ello vamos a hacer que no se pueda ver una película o estar un día de relax. Pero sí te proponemos que introduzcas en ese descanso o ese ocio poco sano una pausa o un descanso activo donde muevas tus músculos y articulaciones.


¡Aquí te dejamos una serie de recomendaciones para romper el sedentarismo!

  • Poner un límite al tiempo dedicado a las actividades sedentarias. Es importante mantenernos activos mientras estés realizando los deberes o estudiando. Es recomendable que te muevas, cambies de postura o hagas estiramientos cada 30 minutos o cada hora.

  • Pasear mientras repasas la lección o cuando llamas a un amigo.

  • Haz pausas cuando estás jugando al ordenador para flexionar las piernas y realiza estiramientos del cuello y hombros.

  • Realiza entrenamientos de corta duración. Puedes usar aplicaciones móviles que te permitan hacer entrenamientos de alta o moderada intensidad entre 10 y 15 minutos.

  • Utiliza aplicaciones que te permitan controlar tu actividad física, como un recuento de pasos y kilómetros recorridos.

  • Elige medios de transporte que sean activos, como ir en bicicleta o bajarte dos paradas antes del metro para ir andando.

  • Si no te apetece salir de casa por la tarde porque está lloviendo, sube las escaleras del portal.


De esta forma, y aunque no lo notes, estarás luchando contra enfermedades crónicas como sobrepeso, obesidad, diabetes, problemas osteomusculares, cansancio ante la necesidad de caminar, correr o hacer esfuerzos por falta de aptitud aeróbica.



Además, estoy seguro que después de este pequeño esfuerzo, te sentirás mejor, con menor estrés y ¡un mayor bienestar emocional!


¡Anima a tus padres a que lo hagan si has detectado que son sedentarios!

Comments


bottom of page